¿Qué hacer en Galicia en otoño en camper? Planes “amodiño” para todos los gustos

Otoño, montes pintados de ocre y marrón, hojas que caen, castañas, nueces, setas… que nacen. Ha llegado el momento de compartir contigo qué hacer en Galicia en otoño en camper o autocaravana .
Porque sí, es una estación estupenda para alquilar una camper y disfrutar Galicia “amodiño” , gozando de la naturaleza, de las tradiciones y como no: de los productos de temporada.
Vamos a ello…
Coger setas (en toda Galicia)
Si todavía no has probado la experiencia de ir a buscar setas , te aconseja que la primera vez vayas con alguien que controle, o incluso que asistas a un minicurso. Para iniciarte hay algunas setas que son fáciles de reconocer por su tamaño, color y forma: macrolepiota ( choupón ), boletus, cantharellus , níscalos…
Existen muchos lugares para ir de micoturismo en Galicia al mismo tiempo que haces una ruta o recoges alguna que otra castaña:
- Serra do Courel (Lugo)
- Os Ancares (Lugo)
- Sierra de O Xistral (Lugo)
- Ribeira Sacra (Ourense)
- Serra do Suído (Pontevedra-Ourense)
- Fraga de Catasós (Pontevedra)
- Fragas do Eume (A Coruña)
Y así, trás la caminata, podrás saciar tu hambre con un salteado de setas, fácil de cocinar en la camper . Un poquito de aceite, sal, ajos o jamón al gusto, sofreír bien y listo.

Recogida de setas en Galicia
Ir a un magosto (Lugo)
¿Y qué es un magosto? Pues algo muy típico de Galicia en otoño, en especial desde el Día de todos los Santos hasta mediados de noviembre. Consiste en asar castañas al fuego, en especial en las aldeas de zonas de castaños .
Hay magostos populares en toda Galicia en los que también podrás disfrutar de otros productos de la zona (vino, empanada, bica …) y actividades de ocio y música.
Fiesta de la pisa de la castaña Parada de Sil (Ourense)
Un plan algo diferente. Te gustará si te gusta lo auténtico y tradicional.
Se celebra a mediados de noviembre en Parada de Sil , un pequeño pueblo de 700 habitantes en plena Ribeira Sacra .
¿Cuándo y qué es la pisada de la castaña?
La pisa de la castaña consiste en colocar las castañas en un » sequeiro » encima de unas tablas separadas, así el calor y el humo del fuego las va secando . Se mueven a diario con un rodo . Después se introducen en unas bolsas de lona y se tiran por una ventana. Los vecinos las recogen, las golpean contra un tronco de madera llamado pisón , con ritmo y coordinación.
Tras ello, se ponen en un cesto de madera, ya sin la piel exterior. Para quitarles la pielecilla interior se colocan en un aparato de madera (criba) y se le da mucho movimiento de cadera para airearlas y queden totalmente limpias. Así se obtuvieron las castañas pilongas , que durarán todo el año.
Además de ver la pisa, también podrás disfrutar de la música de gaiteros , probar y comprar productos de la zona : cerveza artesana de castaña, queso de cabra, miel… y asistir al xantar popular (empanada, pulpo, carne al caldeiro, postre de castañas).

Asado de castañas
Cascada: Fervenza do Ézaro (A Coruña)
En Galicia hay bastantes cascadas, aquí las llamamos fervenzas , que mola mucho más. Y es una gran idea ir a verlas en época de lluvias. Hoy te recomendamos la Fervenza do Ézaro porque así evitarás el incordio de otras temporadas con más turistas y menos sitio donde aparcar.
No dejes de subir al mirador. Es espectacular, tanto por el entorno como por sus 40 metros de caída del agua . Como curiosidad decirte que es el único río de Europa que desemboca en el mar. También podrás darte un paseo en kayak, donde te llevarán a conocer el majestuoso Olimpo Celta, en la desembocadura del Río Xallas, visitarás la majestuosa Cascada de Ézaro, y durante la travesía te mostrarán todos los rincones de gran belleza natural que rodea este monte sagrado Celta.

Cascada de Ézaro
¿Con cuál de nuestras sugerencias de qué hacer en Galicia en otoño en camper o autocaravana te quedas?
Cuéntanos en un comentario si conoces algún otro lugar top para una escapada en furgo por territorio gallego .
Y ya sabes, la casita rodante la ponemos nosotros: Alquilar una camper desde A Coruña o Santiago (Galicia) .