¿Cómo organizar tu viaje a la nieve en camper desde Coruña? Consejos para una escapada a la nieve

Caen los primeros copos y los esquiadores y snowboarders comienzan a ponerse nerviosos. ¿Qué tendrá la nieve que tanto engancha? Tendrás que ir para descubrirlo. Y queremos ponértelo fácil, así que hoy te diremos cómo planificar tu viaje a la nieve en camper desde Coruña. Somos una empresa especialista en alquiler de autocaravanas en Galicia y aquí te facilitamos unos consejos antes de emprender tu viaje a la nieve en un vehículo vivienda.
¿Qué necesito para organizar mi primera experiencia en la nieve con una camper?
- Una furgoneta camper. ;) Obvio, ¿verdad? Aunque no es necesario que la tengas en propiedad con todos los gastos que ello conlleva. Puedes ir “amodiño” y probar primero con nosotros, tenemos autocaravanas y furgonetas camper de alquiler en A Coruña. Te lo damos todo listo para viajar.
- Cadenas para la nieve. A ver, no tiene por qué nevar, pero si vas a la montaña, lleva cadenas. Sería un incordio fastidiar el viaje a la nieve en camper por no contar con ellas. Ya sabes, más vale prevenir.
- Una equipación apropiada para la nieve. Lo mismo que antes, para esa primera vez, lo mejor es alquilar el equipo completo: skies o snow, botas y casco (opcional, más abajo te explicamos).
- Ropa adecuada: guantes, pantalones y cazadora para el frío. A ser posible, impermeables. Lo entenderás con tus primeras caídas o si se pone a nevar. También es aconsejable llevar algo para proteger cuello y cabeza del frío, gorro, visera o pasamontañas. Importante: calcetines, no es necesario que sean gordos, es mejor que sean más técnicos, térmicos y altos; los de seda son una gran opción. Unas gafas de sol de alta protección, además de la altitud, el reflejo de la nieve puede dañar tus ojos.
- Crema solar de máxima protección. Por el mismo motivo que las gafas. Aunque esté nublado, te puedes quemar igual.
- Comida. Vamos, que sin esto complicado. Haz una lista para que no te falte de nada esos días de escapada en la nieve y no olvides: leche, sopa, caldos… ya verás qué bien sienta algo calentito tras una larga jornada en la montaña. También te aconsejamos llevar algo en los bolsillos o mochila para picotear e hidratarte. Siempre puedes ir al bar, pero hay veces que no apetece y prefieres hacer la parada a tu aire. Verás que es algo habitual en las estaciones. Sacas tu barrita energética, galletas, chocolate o fruta, bebes algo y ¡a seguir!
- Ganas de pasarlo a lo grande, incluso aunque el tiempo no acompañe. A todos nos gusta esquiar con el cielo azul, sin viento, la nieve en su punto, pero cada experiencia en la nieve es distinta. No te desesperes si el primer contacto no cumple tus expectativas. Piensa que puede haber algo de niebla, viento, pero tranquilidad porque en las estaciones está todo muy controlado y si hay peligro, cierran la estación.
Consejos para un primer viaje a la nieve en camper
- Planifica bien tu ruta a la nieve. Tiempo que tardas, condiciones meteorológicas para la ida y vuelta. Lugar para aparcar y dormir: puedes buscar áreas de autocaravanas cercanas a la estación (por si necesitas vaciar grises o negras y rellenar agua). O la opción que más nos gusta a los furgoneteros: dormir en el mismo parking de la estación. Es decir, a pie de pista, listo para aprovechar al máximo las mejores horas de una estación: las primeras, cuando menos gente hay. En otro posts os hablaremos de aplicaciones que te facilitan la vida para planificar tu viaje en furgo: aparcar y dormir. Mientras puedes ver la que tenemos liada para visitar la estación de San Isidro en autocaravana.
- Estira bien. Tanto por no lesionarte, como por no tener agujetas al día siguiente.
- Ponte casco. A pesar de que en España el uso del casco solo es obligatorio para niños y freeride, te recomendamos ponértelo. Además, tendrás la cabeza y orejas bien calentitas.
- Cumple las normas de seguridad de la estación: no hagas fuera pista, siempre conlleva riesgos y mucho más si todavía eres un esquiador o snowboarder principiante.
- Vete de menos a más. Comienza con las pistas de principiantes, las verdes, y cuando te veas seguro da el paso a una azul facilita, evitando la primera hora que siempre está más helada y la última, en la que está mojada y pisada.
- Si no tienes un amigo que controle y que te pueda echar una mano el primer día, sería buena idea contratar a un monitor unas horas. Si tienes niños, ya verás como disfrutan más los cursillos con otros niños. Te avisamos: ellos aprenderán más rápido, en especial si patinan bien.
- Cuando compres el forfait, que es como la entrada de la estación que te permite subir y bajar por las pistas haciendo uso de los remontes, coge también el seguro adicional.
- Procura no andar quitándote los guantes, si se te enfrían las manos es difícil que vuelvan a entrar en calor.
- Bebe líquidos aunque no tengas sed: la hidratación es fundamental.
¿Qué más contarte sobre tu primera experiencia en la nieve?
Que hagas fotos, porque, además de tener frente a ti un espectáculo de la naturaleza, serán momentos que no olvidarás jamás.
Y si quieres viajar a la nieve en autocaravana, te lo ponemos fácil ! Camper + Forfait. Ahórrate las colas infinitas para recoger tu forfait y aprovechar el tiempo al máximo. Con Amodo Campers podrás reservar la camper con las entradas a la estación invernal San Isidro.
👇 MÁS INFO 👇
En cambio, si lo que necesitas es solo una autocaravana de alquiler en A Coruña reserva aquí.