window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-QLF8E5SF31');

¿Comprar o Alquilar una Autocaravana?

Comprar o Alquilar una Autocaravana

La Guía Definitiva para aventureros

Viajar en autocaravana está de moda, y con razón. Ofrece libertad y una flexibilidad incomparable. Pero, ¿cuál es la mejor forma de disfrutar de esta experiencia? ¿Comprar o alquilar? Te lo contamos todo.

En Amodo Campers, queremos ayudarte a tomar la mejor decisión, analizando en detalle las ventajas y desventajas de cada opción. Tanto si eres un viajero ocasional como un autocaravanista incansable, esta guía te proporcionará toda la información que necesitas para elegir la alternativa que mejor se adapte a tu estilo de viaje y a tu bolsillo.

Coste inicial:

La diferencia más evidente entre comprar y alquilar una autocaravana reside en el desembolso inicial.

  • Alquilar: El coste del alquiler depende de varios factores, como la temporada, la duración del alquiler, el modelo de la autocaravana y los extras o servicios que se incluyan. Generalmente, los precios oscilan entre 100€ y 200€ por día.
  • Comprar: El precio de una autocaravana nueva puede variar enormemente, puedes encontrar desde modelos más básicos por unos 55.000€ más los gastos de matriculación según tu comunidad autónoma hasta las lujosas integrales que superan los 100.000€. Si te decides por una autocaravana de segunda mano, los precios pueden ser significativamente más asequibles que los de un vehículo nuevo, lo que la convierte en una opción atractiva para muchos. Sin embargo, es crucial realizar una revisión exhaustiva del estado del vehículo antes de tomar cualquier decisión. No se trata solo de la apariencia estética; hay que prestar atención a aspectos mecánicos, estructurales y del equipamiento interior.

Detallamos algunos puntos clave a revisar:

  • Mantenimiento: Solicita el libro de mantenimiento o las facturas de las revisiones anteriores. Esto te dará una idea del cuidado que ha recibido la autocaravana.
  • Estado del motor y la mecánica: Presta atención a ruidos extraños, fugas de líquidos, estado de los neumáticos, frenos y suspensión. Si es posible, pide una prueba de conducción.
  • Estado de la carrocería: Busca óxido, golpes, reparaciones mal hechas o cualquier signo de corrosión, especialmente en los bajos y en las juntas. Revisa las ventanas y claraboyas para asegurarte de que cierran correctamente y no hay filtraciones.
  • Humedades: Este es uno de los mayores problemas en las autocaravanas de segunda mano. Busca manchas de humedad, abombamientos en las paredes o techos, olor a humedad o moho.
  • Estado del interior: Revisa el estado de los muebles, armarios, tapicerías, colchones y electrodomésticos (frigorífico, cocina, calefacción, boiler, etc.). Asegúrate de que todo funciona correctamente. Comprueba el sistema eléctrico y de fontanería, incluyendo las bombas de agua, el depósito de aguas limpias y grises, y el inodoro.
  • Kilometraje: Un kilometraje alto no siempre es sinónimo de mal estado, pero es un factor a tener en cuenta. Un vehículo con muchos años puede tener un mayor desgaste, aunque también puede haber sido bien mantenido.
  • Documentación: Verifica que la documentación esté en regla: permiso de circulación, ITV, seguro, etc. Comprueba que el número de bastidor coincida con el de la documentación.

Costes de Mantenimiento:

Un factor a tener en cuenta. Más allá del precio de compra, ser propietario de una autocaravana implica una serie de gastos continuos:

  • Seguro: El seguro de una autocaravana es más caro que el de un coche convencional.
  • Revisiones e ITV: Al igual que cualquier vehículo, la autocaravana necesita revisiones periódicas e ITV.
  • Reparaciones: El desgaste natural y posibles averías pueden generar gastos imprevistos.
  • Impuestos: Impuesto de circulación, impuesto de matriculación (en la compra), etc.
  • Parking: Encontrar un lugar seguro y adecuado para aparcar una autocaravana puede suponer un coste adicional. Según donde residas podrá oscilar entre los 80€ y los 150€.

Si te decides por alquilar: el mantenimiento corre a cargo de la empresa de alquiler, lo que te libera de estos costes de mantenimiento.

Depreciación:

El valor que pierde con el tiempo. Si bien es cierto que una autocaravana se deprecia, su depreciación no es tan rápida como la de un coche. Una autocaravana bien mantenida, de una marca popular y con un buen estado general puede mantener un valor razonable durante muchos años. Por lo tanto, aunque la depreciación es un factor a tener en cuenta, no debe ser el único factor decisivo a la hora de comprar una autocaravana. Es más importante considerar la calidad, el estado general y el uso que se le va a dar al vehículo.Tener en cuenta este factor si decides comprar una autocaravana es importante, ya que influirá en su precio de reventa si algún día decides deshacerte de ella. En el alquiler, este factor no te afecta directamente.

Flexibilidad:

  • Comprar: Ser propietario de una autocaravana te ofrece una flexibilidad total. Puedes salir de viaje cuando quieras, sin necesidad de planificar con antelación ni depender de la disponibilidad de alquiler.
  • Alquilar: El alquiler requiere una mayor planificación, ya que debes reservar la autocaravana con antelación, especialmente en temporada alta. Sin embargo, te permite probar diferentes modelos y adaptarte a las necesidades de cada viaje.

Personalización:

  • Comprar: Una de las grandes ventajas de comprar una autocaravana es la posibilidad de personalizarla a tu gusto. Puedes elegir la distribución interior, el equipamiento, la decoración, etc., creando un espacio que se adapte perfectamente a tus necesidades y preferencias.
  • Alquilar: Al alquilar, te adaptas a las características del modelo disponible. Sin embargo, las empresas de alquiler suelen ofrecer una variedad de modelos de campers como de autocaravanas con diferentes configuraciones.

Frecuencia de uso:

La frecuencia con la que planeas utilizar la autocaravana es un factor determinante para elegir entre comprar o alquilar.

  • Viajero ocasional: Si solo planeas viajar unas pocas veces al año, el alquiler suele ser la opción más rentable.
  • Viajero frecuente: Si tienes previsto viajar con frecuencia, la compra puede ser una inversión más interesante a largo plazo.

Prueba antes de comprar:

El alquiler te ofrece la oportunidad perfecta para probar la experiencia de viajar en autocaravana antes de realizar una gran inversión. Muy importante el probar diferentes modelos, y descubrir qué tipo de distribución y medidas se adaptan mejor a tus necesidades.

Disponibilidad:

  • Comprar: Encontrar la autocaravana perfecta, ya sea nueva o de segunda mano, puede llevar tiempo. Hay que buscar modelos que se ajusten a tus necesidades, comparar precios y revisar el estado del vehículo.
  • Alquilar: Las empresas de alquiler suelen ofrecer una amplia variedad de modelos disponibles, lo que facilita encontrar la autocaravana ideal para cada viaje.

Conclusión:

La decisión entre comprar o alquilar una autocaravana va a depender de tus necesidades, tu presupuesto y tu estilo de vida. Si eres un viajero ocasional y buscas una experiencia sin complicaciones, el alquiler es probablemente la mejor opción. Si, por el contrario, eres un autocaravanista empedernido y valoras la flexibilidad y la personalización, la compra podría ser una inversión interesante.

Y entonces… ¿Prefieres alquilar o comprar una autocaravana?…comparte tu opinión en los comentarios 👇

También puedes visitar nuestra página de alquiler de autocaravanas en A Coruña y encuentra el modelo perfecto para ti, tenemos campers y autocaravanas.

¡Contáctanos para más información y te asesoraremos encantados!

Tabla comparativa:

 

CARACTERÍSTICA ALQUILAR COMPRAR
COSTE INICIAL BAJO ALTO
MANTENIMIENTO BAJO ALTO
DEPRECIACIÓN NO APLICA ALTO
FLEXIBILIDAD NO APLICA TOTAL
PERSONALIZACIÓN LIMITADA TOTAL
USO OCASIONAL FRECUENTE
Deja un comentario

Únete a nuestro blog camper

Más post camper

Ir a Arriba