¿Cómo funciona la electricidad en una autocaravana o camper?

Conceptos Básicos de Energía en Vehículos Vivienda
La creciente popularidad de los viajes en autocaravana o camper no es casualidad; la libertad y flexibilidad que ofrecen son realmente únicas. Sin embargo, una de las primeras preguntas que surge para muchos aventureros novatos: ¿cómo funciona el sistema eléctrico en una autocaravana o camper y cómo podemos disfrutar de todas las comodidades sin depender de un enchufe?
El sistema eléctrico de una autocaravana o camper parece ser un tema que genera gran confusión, debido a que tiene diferentes componentes. Sin embargo, es posible entenderlo de manera sencilla, ya que no hace falta que tengas conocimientos avanzados o experiencia como electricista para solventar tus dudas antes de emprender un viaje o de solicitar un alquiler de autocaravanas.
Electricidad en una autocaravana o camper.
Una de las cosas que a menudo genera dudas sobre la electricidad en las autocaravanas es que no funciona igual que la de nuestras casas. Mientras que en casa solemos tener corriente alterna (CA), una autocaravana utiliza ambos tipos: corriente alterna (CA) y corriente continua (CC). La (CA) es la que obtenemos al enchufarnos a la red eléctrica, mientras que la (CC) proviene de las baterías de la autocaravana. A continuación una explicación detallada, pero sencilla, que te ayudará a aclararte.
Para entender la electricidad de una autocaravana, primero diferenciamos entre corriente alterna (CA) y continua (CC).
- Corriente Alterna (CA): Fluye en dos direcciones, generada por centrales eléctricas (térmica, hidroeléctrica, eólica).
- Corriente Continua (CC): Fluye en una sola dirección, producida por paneles solares y baterías.
Diferenciamos 2 formas de tener energía en una autocaravana
Podemos clasificar los sistemas eléctricos de las autocaravanas en dos categorías principales, según la fuente de energía de la que procede:
- Sistemas Eléctricos Conectados a Toma Externa . Cuando la autocaravana se conecta a una fuente de energía externa (como un camping o un área de servicio), el sistema se alimenta directamente de la red eléctrica de corriente alterna (CA).
- Sistemas Eléctricos Autónomos. De este modo, la autocaravana se alimenta directamente de la energía almacenada en sus baterías secundarias. Esta energía se recarga principalmente a través de paneles solares instalados en el techo o mediante el alternador del vehículo mientras está en movimiento.
Alimentación eléctrica conectada a una toma de conexión de corriente externa
Los distintos elementos de una autocaravana están diseñados para utilizar uno u otro tipo de corriente. Cuando conectamos nuestra autocaravana a una toma de corriente externa (CA), camping o área de autocaravanas…
- Los aparatos que funcionan con corriente alterna (CA) se alimentan directamente.
- Los aparatos que funcionan con corriente continua (CC), la corriente (CA) fluye hacia un convertidor de voltaje , que transforma la (CA) en (CC) con el voltaje adecuado para cargar las baterías de las autocaravanas; ya la vez esta suministra energía directamente a los dispositivos de 12V como las luces interiores, las bombas de agua, los ventiladores de la calefacción, los USB, etc.
Alimentación eléctrica de forma autónoma
Una de las mayores ventajas de viajar en autocaravana es la independencia eléctrica que ofrece ya que están equipadas con sistemas de energía propios, como baterías, conversores, cargadores y paneles solares para ser totalmente autónomos. Esta independencia energética es clave.
- Sin estar conectado a ninguna toma externa, el sistema de (CC) funciona de manera similar al tipo anterior, todos los componentes que dependen de recibir su energía directamente de la batería.
- En cambio, los electrodomésticos que usan de (CA), este debe pasar por un inversor para ser convertido en (CA). Por eso es importante el uso de baterías adecuadas como Baterías Litio, Gel o AGM que puedan soportar el consumo. En este caso, el suministro de energía estará limitado por la capacidad de la batería, medida en amperios/hora (Ah) su calidad y la cantidad de electrodomésticos que se utilicen.
Entonces… ¿Cómo obtenemos la electricidad en una autocaravana o camper de forma autónoma?
Para cualquier viaje sin conexión a la red eléctrica, existen principalmente dos métodos eficientes para recargar las baterías secundarias, las cuales te darán la energía suficiente para evitar estar conectado a la red general.
- Sistema Solar Autónomo: La más usada, una solución práctica y eficiente para recargar las baterías secundarias es la instalación de un sistema solar autónomo. Este sistema se basa en paneles solares que capturan la luz solar y la convierten en corriente continua (CC) mediante el efecto fotovoltaico. Esta (CC) fluye a través de un controlador de carga, un dispositivo esencial que regula el voltaje y la corriente para optimizar la carga de la batería y protegerla de sobrecargas.
Una ventaja de instalar paneles fotovoltaicos es que también permite cargar la batería incluso mientras se usa, por lo que resulta, una excelente opción para quienes prefieren estar desconectados de la red eléctrica en sus viajes y estar desconectados de la red eléctrica por tiempo completo.
- Carga a través del Alternador del Vehículo: Otra opción para recargar las baterías secundarias es aprovechar el alternador del motor mientras la autocaravana está en movimiento. El alternador genera electricidad que se dirige a la batería de la vivienda. Para optimizar este proceso, para una carga más rápida y eficiente, se instala un bosster. Dispositivo que eleva el voltaje de carga al nivel óptimo requerido por la batería secundaria, asegurando una recarga más completa.
Si estás pensando en alquilar una autocaravana, esperamos que este artículo haya aclarado algunas de tus preguntas sobre su sistema eléctrico. ¡Pero no te preocupes! Todos los detalles específicos y el funcionamiento del sistema de la autocaravana que eliges te serán explicados detalladamente al recoger tu vehículo el día de la entrega. De esta manera, comenzarás tu aventura con la tranquilidad de saber que el sistema eléctrico está funcionando de manera eficiente y que cuentas con toda la información necesaria para gestionarlo sin problemas.